LA EDUCACIÒN
PERSONALIZANTE Y HUMANIZADORA
La Educación Personalizante es una
nueva concepción pedagógica que a través del aprendizaje, la investigación y el
ejercicio de la responsabilidad reacciona contra una enseñanza que insiste sólo
en la adquisición de conocimientos y no se preocupa por la formación integral.
Fundada en el principio: que ninguna cosa es tan íntimamente nuestra como la
que hemos descubierto nosotros mismos, probando y comprobando. La educación
Humanizadora fundada en el principio que el hombre es un ser sociable por su
misma naturaleza racional; entonces la vida social debe contribuir a su
mejoramiento y a través de la armónica convivencia y del servicio a los demás
llegar a su plenitud humana. Al ser humano hay que educarlo con amor y a través
de una armónica convivencia.
La Educación Integral desde la
Filosofía Personalizante y Humanizadora da Importancia, por encima de todo, el
desarrollo de la persona, ayudarla a descubrir por sí misma y cultivar sus
capacidades innatas para expresar, con plenitud sus sentimientos. Si al
estudiante se le ayuda, desde el principio, a considerar la vida globalmente,
con todos sus problemas psicológicos, intelectuales y emocionales, la vida no
le asustará. Evitar en lo posible la valoración comparativa. Estimular el
progreso y no transformar la enseñanza en instrumento coercitivo. “Si queremos
reformar la sociedad, el maestro actual está llamado a estudiar las actitudes y
la estructura psicológica de cada estudiante y sus inquietudes, sembrar en
abundancia la semilla del consejo, propiciar el diálogo, entregarse a su tarea
educadora con inmenso amor, conseguir el dominio total de sí mismo y la
disponibilidad a toda prueba”.
Mediante una disciplina inteligente y
positiva; con principios de negociación y comunicación, como dice Guillermo de
Castellana: “Más que el temor de que el estudiante pueda abusar de su libertad,
hay que irla soltando moderadamente para que tome conciencia de su
responsabilidad. “El maestro, compañero y amigo, es el secreto del éxito en la
gran aventura de conquistar a sí mismo”. “…como una posibilidad es de gran
importancia el trabajo en equipo con él se evitan más fácilmente las
situaciones de rivalidad entre compañeros, las envidias y competiciones, las
posturas de superioridad, tan perjudiciales a la recta formación que acompañan
de ordinario el individualismo en el trabajo y se va desarrollando siempre más
un ambiente de afabilidad, amistad y relaciones humanas, especialmente cuando
la composición del grupo cambia cada vez que se organiza un nuevo trabajo”.
Por lo tanto la Pedagogía
Personalizante y Humanizadora el docente debe:
· Ser compañeros y amigos del
estudiante.
· Tener una actitud de amigos que aman;
que unen la sabiduría de lo cotidiano con la perplejidad de aquel que busca;
que traduce bondad, misericordia, comprensión, confianza.
· Generar ideas, crear condiciones.
· Engendrar el verdadero sentido de la
libertad responsable.
· Formar en el respeto y la
tolerancia.
· Optimizar el crecimiento humano
integral.
· Romper las ataduras de la obediencia
dependiente.
· Buscar los recursos operacionales
para que los estudiantes aprendan.
· Manejar preguntas y argumentos
apreciativos no condenatorios.
· Acompañar las emociones y
sentimientos con respeto, aprecio y comprensión.
· Romper el muro del autoritarismo con
decisiones concertadas y consensuadas.
· Dar sentido a la vida del estudiante
que está formando.
· Impulsar el liderazgo positivo para
la construcción de una nueva sociedad.
· No crear dependencia; el estudiante
no puede depender de nadie para que lo arrastre, sino que debe marchar
caminando a su propio ritmo; puede ir acompañado o puede ir solo pero siempre
buscando un camino para llegar al conocimiento.
· Conocer cómo el estudiante puede
aprender a construir su ser, a construir conocimiento.
· Crear estructuras sólidas para que
el estudiante:
–Aprenda a aprender,
–Aprenda a crear
–Aprenda a investigar
–Aprenda a pensar
–Aprenda a amar
–Aprenda a convivir
–Aprenda a trascender
–Aprenda a cambiar
–Aprenda a valorar desaprendiendo
creencia
–Aprenda a ser flexible
· Exige actitudes fundamentales de:
–Empatía
–Respeto por la diferencia
–Autenticidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario